CTME
CTME
  • Inicio
  • Áreas de conocimiento
    • Atrás
    • Área de proyección térmica
    • Área Metrología
      • Atrás
      • Nuestro área
      • Servicio de calibraciones
      • Servicio de verificaciones
    • Área Medioambiente y sostenibilidad
      • Atrás
      • Nuestro área
      • Sostenibilidad ambiental
      • Actuaciones ambientales en la industria
      • Laboratorio de Medio Ambiente
    • Área Digital
      • Atrás
      • Nuestro área
      • Nuestras plataformas
      • Internet of Things
      • Big Data y Data Science
      • Seguridad Informática
      • Diseño a medida
      • Realidad aumentada
  • Investigación, desarrollo e innovación
    • Atrás
    • Nuestras soluciones
    • Sostenibilidad ambiental
    • Materiales Plásticos
    • Ingeniería Software
    • Recubrimientos Thermal Spray
    • Innovación en procesos y productos
    • OTC
    • Proyectos
  • Laboratorios
    • Atrás
    • Nuestros laboratorios
    • Nuestras acreditaciones
    • Laboratorio calibraciones / Metrología
    • Laboratorio medio ambiente
    • Laboratorio de materiales
  • Sectores
    • Atrás
    • Sector Aeronáutico
    • Sector Agroalimentario
    • Sector Automoción
    • Sector Bienes de equipo
    • Sector Construcción
    • Sector Energía y recursos
    • Sector Envases y embalajes
    • Sector Logístico
    • Sector Metalmecánico
    • Sector Salud
    • Sector Turismo y ocio
    • Sector Textil
    • Sector TIC
  • Conózcanos
    • Atrás
    • Sobre nosotros
    • Informes y memorias
    • Miembros
    • Colaboradores
    • Contacto
  • Actualidad
    • Atrás
    • Noticias
    • Proyectos
    • Jornadas
  • Equality plan / Plan de igualdad
  • Ofertas de empleo

© Copyright 2021. All Rights Reserved.

Proyecto en I + D + i

Estamos aquí para ayudarte
  • INICIO
  • PROYECTOS
  • Mostrar todo
  • Sostenibilidad Ambiental
  • Materiales
  • Ingeniería Software
  • Thermal Spray
  • Innovación
  • Otros
ECOMAT
MATERIALES

ECOMAT

Desarrollo de polímeros celulares con propiedades mejoradas a partir de materiales y aditivos sostenibles

BIOBIVE
MATERIALES

BIOBIVE

Sistemas de control de patógenos vegetales en cultivos hortícolas mediante agentes bioactivos biodegradables (Project 101130442-BioBIVE) / BIOdegradable delivery systems for plant pathogens control of horticultural crops through BIo-actiVE agents

MAQCyL
INGENIERIA SOFTWARE

MAQCyL

PROYECTO MAQCyL: Investigación en tecnologías emergentes para el mantenimiento integral y sostenible de maquinaria y procesos en los sectores de Bienes de Equipo y de Automoción

REVALORIZA
MATERIALES

REVALORIZA

“REVALORIZA Estrategias para la revalorización de residuos de Automoción, Agroalimentación y Hábitat para potenciar la sostenibilidad y circularidad de los productos y procesos en las empresas de la región”

COFRE
INGENIERIA SOFTWARE

COFRE

“COFRE - Investigación para el desarrollo de un sistema de análisis inteligente de macrodatos del impacto ambiental de las empresas del sector del hábitat de Castilla y León”

EXC_HEAs
OTROS

EXC_HEAs

Investigación en Recubrimientos Avanzados Mediante Proyección Térmica de Aleaciones de Alta Entropía (HEAs) para Aplicaciones Industriales. [EXC_HEAs].

Las aleaciones de alta entropía (HEAs) representan una de las tendencias más prometedoras en el desarrollo de nuevos materiales dentro de la ingeniería de materiales. Estas aleaciones buscan ofrecer soluciones de alto rendimiento, capaces de igualar o incluso superar las propiedades de los materiales convencionales, al tiempo que cumplen con los estrictos requisitos de sostenibilidad establecidos por las normativas gubernamentales.

En este contexto, la proyección térmica se presenta como una alternativa eficaz para la deposición de HEAs. Gracias a su versatilidad, permite la aplicación de recubrimientos de diferentes composiciones sobre una amplia variedad de sustratos, abriendo nuevas posibilidades en sectores como la industria aeroespacial, la energía y la manufactura avanzada.

4TIMES
MATERIALES

4TIMES

Proyecto de Fortalecimiento de las capacidades científico-Tecnológicas de CTME a través de la inversión en infraestructuras de Investigación para el diseño y desarrollo de Materiales más Eficientes y Sostenibles

SURFERA-PLUS
RECUBRIMIENTOS THERMAL SPRAY

SURFERA-PLUS

Red de excelencia para la valorización de tecnologías de funcionalización superficial para sectores industriales nacionales estratégicos y de alto impacto social

THERMOFIRE
OTROS

THERMOFIRE

El Proyecto Europeo THERMOFIRE (Desarrollo de composites termoplásticos biobasados reforzados con fibra naturales con retardancia a la llama) financiado por Horizonte Europa ha comenzado el 1 de junio de 2023

METALZERO_CO2 FASE II
INGENIERIA SOFTWARE

METALZERO_CO2 FASE II

El proyecto MetalZero_CO2 Fase II - Desarrollo de un sistema inteligente de análisis energético para avanzar hacia la sostenibilidad y la descarbonización en la cadena de valor del sector metalmecánico – plantea el desarrollo de una metodología para el análisis de sostenibilidad de los procesos de la cadena de valor del sector metalmecánico, a través de un sistema inteligente capaz de analizar en tiempo real los datos, detectar anomalías y simular escenarios que permitan elaborar propuestas de mejora de la eficiencia energética y reducción del impacto ambiental, garantizando la inmutabilidad de los datos recopilados.

En esta segunda fase del proyecto, se ampliarán y validarán los resultados planteados en la primera fase, globalizando la sistemática de modo que resulte replicable en toda la cadena de valor.

Greenbim 3.0
INGENIERIA SOFTWARE

Greenbim 3.0

Investigación en Tecnologías Digitales de apoyo al Diseño de Edificios Neutros en Carbono

El objetivo general del proyecto GreenBIM es la investigación en el desarrollo e implementación de servicios y tecnologías digitales de apoyo al diseño de edificios neutros en carbono.

En la tercera fase, se busca aumentar las funcionalidades y el alcance de la herramienta, incorporando información e investigando sobre cómo modelar los escenarios del ciclo de vida de un edificio, de forma que los resultados faciliten la toma de decisiones de diseño, pues como hemos visto en el estudio desarrollado en la fase 2, casi el 50% del carbono embebido se produce en la fase operativa y de fin de vida.

Asimismo, se trabajará en las normas de referencia para analizar cómo trasladar la información dentro del marco BIM, con el objetivo de que los parámetros y valores que se obtengan de la herramienta vuelquen en un formato normalizado de comunicación que permita a los usuarios trasladar los resultados del análisis realizado con la herramienta de forma transparente y completa para su utilización con otras herramientas de trabajo dentro del flujo habitual de diseño y desarrollo de proyectos de edificios.

Convocatoria: Orden de 11 de abril de 2023, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cofinanciado por los fondos Next Generation de la Unión Europea

  • Número de expediente: AEI-010500-2023-106
  • Presupuesto Total: 240.960,00 €
  • Subvención Total: 188.965,00 €

Entidades participantes:

AEICE | CTME | ICCL | JST Arquitecta | CENFIM | ISCARNET


Banner GreenBIM

MOBE ON
INGENIERIA SOFTWARE

MOBE ON

Investigación en digitalización de mobiliario mediante soluciones basadas en TIC orientadas a la personalización y promoción de un estilo de vida saludable

El presente proyecto tiene como objetivo principal la investigación y desarrollo de la integración de sensores en el mobiliario, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y desarrollar productos digitalizados innovadores y adaptados a las necesidades del mercado.

La tecnología ha avanzado significativamente en los últimos años y ha impactado profundamente en la vida cotidiana de las personas. En particular, la adopción de tecnologías como Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (IA) ha crecido significativamente en muchos sectores. A pesar de esto, su uso en el sector hábitat aún se limita a productos de electrónica de consumo o electrodomésticos.

Para desarrollar equipamiento inteligente conectado, es necesario fusionar el ciclo de desarrollo de producto hábitat tradicional con el ciclo de desarrollo de software, ejecutando ambos simultáneamente. El ciclo de desarrollo de producto hábitat tradicional implica la concepción, diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de un producto. Por otro lado, el ciclo de desarrollo de software implica la planificación, el diseño, la implementación, la prueba y el mantenimiento de un software. Al fusionar estos dos ciclos de desarrollo, se pueden crear productos inteligentes que aprovechen las ventajas de la IoT y la IA.

Convocatoria: Orden de 11 de abril de 2023, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cofinanciado por los fondos Next Generation de la Unión Europea

  • Número de expediente: AEI-010500-2023-259
  • Presupuesto Total: 166.261,00 €
  • Subvención Total: 129.559,00 €

Entidades participantes:

AEICE | LIDER IT | ATRES MARKETING | CTME | LINO ALONSO | ABSOTEC


Banner GreenBIM

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Proporcionamos soluciones a necesidades reales

Estamos aquí para ayudarte.

Contáctenos
Ponerse en contacto
CONTÁCTENOS
  • Calle Montañana - Parcelas R 60-R 61

    Polígono. Industrial de Bayas

    09200 Miranda de Ebro (Burgos)

  • Tel. 947 33 15 15 - Fax 947 33 27 93

  • secretaria@ctme.es

  • Lunes a Jueves de 08:30 - 18:30

    Viernes de 08:30 - 14:30

SÍGUENOS
Proyectos en I+D+i - CTME | Centro Tecnológico de Miranda de Ebro

© Copyright 2020 - 2025. All Rights Reserved.

  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de calidad
  • Contáctenos
  • Canal Ético