Descripción del proyecto
PROYECTO MAQCyL: Investigación en tecnologías emergentes para el mantenimiento integral y sostenible de maquinaria y procesos en los sectores de Bienes de Equipo y de Automoción
Objetivo del proyecto
Dentro de las actuaciones contempladas como subvencionables para desarrollar y mejorar las capacidades de investigación e innovación del tejido empresarial a través del apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras de la Comunidad de Castilla y León, el proyecto MAQCYL se engloba dentro de los Proyectos y actuaciones de Actividades de Investigación Industrial en cooperación tipo II entre la AEI y sus miembros. Este proyecto tiene como objetivo principal la investigación y aplicación de tecnologías emergentes que optimicen el mantenimiento industrial en los sectores de bienes de equipo y automoción.
Durante el proyecto, se buscará mejorar los procesos productivos mediante el uso de soluciones tecnológicas avanzadas que permitan un mantenimiento más eficiente y sostenible. Este enfoque garantizará la competitividad de las empresas en Castilla y León, fomentando la adaptación a las nuevas tendencias tecnológicas.
El proyecto MAQCYL, a través de la investigación y del conocimiento y experiencia aportada por cada uno de los socios integrantes, pretende avanzar en los retos identificados en la optimización del mantenimiento industrial, aportando nuevas herramientas y tecnologías que mejoren la eficiencia operativa de las empresas de bienes de equipo y automoción en la región.
El objetivo general incluye los siguientes objetivos tecnológicos:
- Investigación de tecnologías emergentes como el procesamiento del lenguaje natural y la realidad extendida para optimizar las operaciones de mantenimiento.
- Desarrollo de herramientas innovadoras para la gestión de mantenimiento industrial, integrando tecnologías como la realidad aumentada, facilitando el acceso a información crítica en tiempo real.
- Facilitación de acceso a técnicas avanzadas para las empresas participantes, permitiendo la adopción de soluciones de mantenimiento predictivo que anticipen posibles fallos en maquinaria.
- Aumento de la competitividad de las empresas del sector mediante la adopción de tecnologías emergentes, mejorando su eficiencia operativa y la calidad de sus productos y servicios.
Además de una serie de objetivos estratégicos:
- Introducir técnicas innovadoras de mantenimiento predictivo en el sector industrial.
- Establecer una base de conocimiento que permita el desarrollo de futuros proyectos en el ámbito del mantenimiento industrial.
- Mejorar la competitividad de las empresas mediante la integración de soluciones avanzadas de industria 4.0.
- Facilitar el acceso de las pymes a las nuevas tecnologías, impulsando su competitividad y sostenibilidad.
Beneficios que aporta aplicar técnicas avanzadas en mantenimiento industrial:
- Mejora en la eficiencia del mantenimiento predictivo, reduciendo tiempos de inactividad y costos de reparación.
- Aumento de la seguridad laboral mediante la anticipación de fallos y la adopción de medidas preventivas.
- Mejora de la eficiencia operativa, lo que incrementa la productividad y reduce los desperdicios.
- Automatización de la detección de anomalías, disminuyendo la necesidad de intervención humana y reduciendo errores.
- Acceso a técnicas innovadoras como la inteligencia artificial y la realidad aumentada para mejorar la toma de decisiones.
SOCIOS DEL CONSORCIO
Coordinador del Proyecto: CBECyL
Clúster Colaborador del Proyecto: FACyL (Foro Automoción de Castilla y león)
Desarrolladores de la Tecnología: CTME,KEYLAND, ARSOFT
Empresas Validadoras: NOMAD TECHNOLOGIES, EUROPLASTIC INYECCIÓN
Para más información, accede a la web del proyecto
Esta actuación se desarrolla en el marco de la convocatoria de subvenciones para el año 2024 para desarrollar y mejorar las capacidades de investigación e innovación del tejido empresarial a través del apoyo a las agrupaciones empresariales innovadoras (AEI) de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con el objetivo de «Conseguir una Europa más competitiva e inteligente» y cuenta con un presupuesto total de 137.240,19 euros (subvención: 104.779,55 euros).
Financiado por

Entidades participantes
