LABORATORIO DE MATERIALES NO METÁLICOS
Ensayos de materiales compuestos, plásticos, elastómeros, sellantes y adhesivos:
- Ensayos térmicos (DMA, DSC, TGA)
- Ensayos químicos (FTIR, HPLC…)
- Ensayos mecánicos (tracción, compresión, flexión, dureza…)
- Ensayos físicos (densidad, viscosidad, fluidez…)
- Ensayos de biodegradación
- Análisis de materiales compuestos
- Ensayos de tubos y accesorios de poliolefinas
Preparación de probetas plásticas y de material compuesto:
- Por compresión (prensa de platos calientes)
- Por mecanizado (fresadora)
Extrusión y compounding de materales plásticos y materiales compuestos:
- Desarrollo de formulaciones (extrusora de doble husillo).
- Secado de materias primas (deshumidificadora)
- Triturado de materiales (molino de corte)
Ensayos sobre materiales compuestos, plásticos, elastómeros, sellantes y adhesivos, solo mostramos los ensayos principales, no dude en consultarnos Contactar
Ensayos acreditados por
ENAC,
NADCAP,
AIRBUS,
AIRBUS DEFENSE & SPACE
ENSAYO |
 |
 |
 |
 |
ENSAYOS TÉRMICOS |
Determinación de la TEMPERATURA DE TRANSICIÓN VITREA (Tg) MEDIANTE ANÁLISIS DINAMOMECÁNICO (DMA) |  | | |  |
Determinación del GRADO DE CURADO MEDIANTE CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO MODULADO (MDSC) | | |  |  |
Determinación del GRADO DE CURADO MEDIANTE CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO (DSC) | | |  |  |
Determinación de la TEMPERATURA DE TRANSICIÓN VITREA (Tg) MEDIANTE CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO MODULADA (MDSC) | | |  |  |
Determinación de las CARACTERÍSTICAS DE CURADO y de la TEMPERATURA DE TRANSICIÓN VITREA (Tg) de materiales no curados mediante CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO (DSC) | | |  |  |
ENSAYOS ESPECTROFOTOMÉTRICOS |
Análisis de compuestos orgánicos volátiles mediante ESPECTROSCOPIA DE INFRARROJOS CON TRANSFORMADA DE FOURIER (FTIR) POR TRANSMISIÓN | | |  |  |
ENSAYOS MECÁNICOS |
Determinación de la RESISTENCIA APARENTE AL CIZALLAMIENTO INTERLAMINAR (a temperatura ambiente) | | |  |  |
Determinación de la RESISTENCIA A LA CORTADURA SIMPLE DE ADHESIVOS en uniones de fibra de carbono | | | | |
ENSAYOS FÍSICOS |
Determinación de la MASA POR UNIDAD DE ÁREA en preimpregnados de fibra de carbono y de fibra de vidrio textil | | |  |  |
Determinación del CONTENIDO DE MATERIAS VOLÁTILES en preimpregnados de fibra de carbono y de fibra de vidrio textil | | | |  |
Determinación del CONTENIDO EN RESINA, FIBRA Y MASA DE FIBRA POR UNIDAD DE SUPERFICIE de preimpregnados de fibra de carbono y de fibra de vidrio textil |  | | |  |
Determinación del CONTENIDO EN FIBRA, RESINA Y TASA DE POROSIDAD en laminados de fibra de carbono | | | |  |
Determinación del FLUJO DE RESINA | | |  |  |
Determinación del TIEMPO DE GEL DE PREIMPREGNADOS | |  |  |  |
Determinación del TIEMPO DE GEL mediante la técnica de Fisher-Johns | |  |  |  |
Determinación del NIVEL DE IMPREGNACIÓN DE MATERIALES PREIMPREGNADOS: Ensayo de captación de agua (WATER PICK UP) | | |  |  |
PREPARACION DE PROBETAS |
Mecanizado de PROBETAS DE MATERIALES COMPUESTOS (fresadora, sierra de disco de diamente, ...) | | | | |
ENSAYO |
 |
 |
 |
 |
ENSAYOS TÉRMICOS |
Determinación de la TEMPERATURA Y ENTALPIA DE FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN y determinación de la TEMPERATURA DE TRANSICIÓN VÍTREA MEDIANTE CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO (DSC) | | | |  |
Determinación de la capacidad calorífica MEDIANTE CALORIMETRÍA DIFERENCIA DE BARRIDO (DSC) y CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO MODULADA (MDSC) | | | | |
ANÁLISIS TERMOGRAVIMETRICO (TGA) de polímeros | | | |  |
Determinación de la energía de activación mediante análisis termogravimétrico (TGA) | | | | |
ENSAYOS ESPECTROFOTOMÉTRICOS |
Análisis cualitativo de los productos de degradación térmica controlada (TGA) mediante espectroscopía de infrarrojo (FTIR) acoplada: Procedimiento interno. | | | | |
ENSAYOS FÍSICOS |
Determinación de la DENSIDAD DE PLASTICOS NO CELULARES por el método de inmersión | | | |  |
Determinación de la DENSIDAD DE PLASTICOS NO CELULARES por el método del picnómetro | | | |  |
Determinación de la DENSIDAD POR EL MÉTODO DEL PICNÓMETRO de resinas líquidas | | | | |
Determinación de la DUREZA DE INDENTACIÓN por medio de durómetro (dureza Shore) | | | |  |
Determinación de la VISCOSIDAD APARENTE POR EL MÉTODO DE ENSAYO BROOKFIELD de resinas en estado líquido, emulsión o dispersión | | | |  |
Determinación del ÍNDICE DE FLUIDEZ DE MATERIALES TERMOPLÁSTICOS, en masa (MFR) y en volumen (MVR) | | | | |
Determinación del CONTENIDO EN MATERIA NO VOLATIL | | | | |
Determinación del CONTENIDO EN GEL DE POLÍMEROS ENTRECRUZADOS (grado de reticulación por extracción con disolventes) | | | | |
Ensayos de ENVEJECIMIENTO EN CÁMARA CLIMÁTICA: procedimiento interno | | | | |
ENSAYOS BIODEGRADABILIDAD |
Ensayos de BIODEGRADABILIDAD de materiales plásticos | | | | |
PREPARACION DE PROBETAS |
Mecanizado de PROBETAS | | | | |
Preparación de PROBETAS MEDIANTE CONFORMADO | | | | |
ENSAYO |
 |
 |
 |
 |
ENSAYOS TÉRMICOS |
Determinación del tiempo de inducción a la oxidación y la temperatura de inducción a la oxidación | | | | |
Análisis termogravimétrico de polímeros (TGA) | | | |  |
Determinación del contenido en negro de carbono en poliolefinas y sus transformados. Parte 3: Método mediante análisis termogravimétrico | | | | |
ENSAYOS DE MICROSCOPÍA ÓPTICA |
Evaluación del grado de dispersión de pigmentos o negro de carbono en tuberías de poliolefina | | | | |
ENSAYOS FÍSICOS |
Determinación de la resistencia a la presión interna de tuberías de polietileno | | | | |
ENSAYO |
 |
 |
 |
 |
ENSAYOS TÉRMICOS |
Determinación de la TEMPERATURA Y ENTALPIA DE FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN y determinación de la TEMPERATURA DE TRANSICIÓN VITREA MEDIANTE CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO (DSC) | | | |  |
ANÁLISIS TERMOGRAVIMETRICO (TGA) de polímeros | | | |  |
ENSAYOS MECÁNICOS |
Determinación de la RESISTENCIA DE CIZALLA de una JUNTA SOLAPADA simple de adhesivos estructurales en probetas metal-metal | | | | |
Determinación de la RESISTENCIA AL PELADO METAL-METAL de adhesivos estructurales mediante rodillo flotante | | | | |
ENSAYOS FÍSICOS |
Determinación de la VISCOSIDAD APARENTE POR EL MÉTODO DE BROOKFIELD | | | |  |
Determinación de la viscosidad (métodos: viscosímetro rotacional, viscosímetro capilar y copas de flujo) | | | | |
Determinación de la DENSIDAD MENDIANTE EL MÉTODO DEL PICNÓMETRO | | | | |
Determinación del PH | | | | |
Determinación del CONTENIDO EN MATERIA NO VOLÁTIL | | | | |
Determinación del CONTENIDO EN MATERIA VOLÁTIL | | | | |
ENSAYO |
 |
 |
 |
 |
ENSAYOS TÉRMICOS |
Determinación de la TEMPERATURA Y ENTALPIA DE FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN y determinación de la TEMPERATURA DE TRANSICIÓN VITREA MEDIANTE CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO (DSC) | | | |  |
ANÁLISIS TERMOGRAVIMETRICO (TGA) de polímeros | | | |  |
ANÁLISIS COMPOSICIONAL de elastómeros mediante TERMOGRAVIMETRÍA (TGA) | | | | |
ENSAYOS FÍSICOS |
Determinación de la DENSIDAD por el método de inmersión | | | |  |
Determinación de la DUREZA DE INDENTACIÓN por medio de durómetro (dureza Shore) | | | |  |
ENSAYO |
 |
 |
 |
 |
ENSAYOS MECÁNICOS |
Determinación de la CAPACIDAD DE ADHESIÓN de sellantes mediante PELADO LINEAL a 180º | | | |  |
ENSAYOS FÍSICOS |
Determinación del TIEMPO DE APLICACIÓN de sellantes | | | |  |
Determinación del GRADO DE CURADO de sellantes | | | |  |
Determinación del TIEMPO DE SECADO al tacto de sellantes | | | |  |
Determinación del CONTENIDO EN NO VOLÁTILES de sellantes | | | |  |
Determinación del TIEMPO DE ENSAMBLAJE de sellantes | | | |  |
ENSAYO |
 |
 |
 |
 |
ENSAYOS COLORÍMETROS |
Determinación de las DIFERENCIAS DE COLOR | | | | |
ENSAYOS DE REFLECTANCIA |
Determinación del ÍNDICE DE BRILLO ESPECULAR a 20o, 60o y 85o | | | | |
ENSAYOS FÍSICOS |
EXAMEN Y PREPARACIÓN de las muestras para ensayo | | | | |
Determinación de la DENSIDAD mediante el método del PICNÓMETRO | | | | |
VISCOSIDAD. Determinación del TIEMPO DE FLUJO empleando copas de flujo. Copas ISO 3,4 y 6 | | | | |
VISCOSIDAD. Determinación del TIEMPO DE FLUJO empleando copas de flujo. Copas Ford 2, 3 y 4 | | | | |
VISCOSIDAD. Determinación del TIEMPO DE FLUJO empleando copas de flujo. Copas ZAHN 1 y 2 | | | | |
Determinación del CONTENIDO EN MATERIA NO VOLÁTIL | | | | |
Determinación del CONTENIDO EN MATERIA VOLÁTIL | | | | |
Determinación de la RESISTENCIA A LÍQUIDOS | | | | |
Evaluación de la DEGRADACIÓN DE LOS RECUBRIMIENTOS. Designación de la intensidad, cantidad y tamaño de los tipos más comunes de defectos. Evaluación del grado de ampollamiento. | | | | |
Determinación del TIEMPO DE SECADO SUPERFICIAL: método de esferas de vidrio. | | | | |
Determinación del ESPESOR DE RECUBRIMIENTOS: método de corrientes inducidas. | | | | |
Determinación del ESPESOR DE RECUBRIMIENTOS: métodos microscópicos. | | | | |
Adherencia. Ensayo de CORTE POR ENREJADO | | | | |
ENSAYOS MECÁNICOS |
Determinación de la RESISTENCIA AL RAYADO: método de carga constante | | | | |
Ensayo de PLEGADO: mandril cilíndrico | | | | |
Ensayo de EMBUTICIÓN | | | | |
© 2006 Fundación Centro Tecnológico de Miranda de Ebro
Calle Montañana - Parcelas R 60-R 61 -P. Industrial de Bayas
09200 Miranda de Ebro (Burgos)
Tel. 947 33 15 15 - Fax 947 33 27 93
e-mail: secretaria@ctme.es
^